La Gran Evasión

La Gran Evasión
Mostrando entradas con la etiqueta Scott Ridley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scott Ridley. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2023

391 - Alien, el Octavo Pasajero - Ridley Scott 1979

 El segundo film de Ridley Scott tras "Los Duelistas" constituye un punto y aparte en el cine de terror galáctico. Poco antes Spielberg traumatizaba a la gente con Tiburón, Tobe Hooper nos hacía tropezar en una casa de espanto entre huesos resecos y una sierra eléctrica, o la pesadilla de Schaffner en El planeta de los simios nos sobrecogía con aquellos primates a caballo. La amenaza en este caso es una criatura extraterrestre en estado latente, espera a los tripulantes del Nostromo en una lejana luna fuera del Sistema Solar. La frase que pusieron en los carteles avisaba,  en el espacio no se escuchan los gritos”, y sentimos ese vacío cósmico junto a la teniente Ripley, una Sigourney Weaver casi debutante que impregna de verdad el film y se enfrenta al xenomorfo, un ser reptiliano,  aparentemente indestructible, no tiene ojos, y de sus babosas fauces surge una boca asesina. 

La forma del Alien y de la inhóspita nave varada, el jinete galáctico. Exploran los astronautas sus estructuras procedentes de un averno ignoto. Los genitales femeninos y masculinos, penes erectos y vaginas se funden con los cables y la basura espacial, ideada por el atormentado artista Hanz R Giger. Su visión erótica de un mundo biomecánico y perverso inspiró a Carlo Rambaldi en la construcción del monstruo que quedará inmortalizado en las posteriores entregas de la saga. Poco después Rambaldi crearía otro icono de la cultura occidental, otro marciano llamado ET, este muy simpático, nada que ver con el maligno ser de la mandíbula retráctil.

Sigourney Weaver es la heroína, la bella frente a la bestia. La señal que despierta a los tripulantes hibernados no es una señal de auxilio, sino de advertencia. Están todos a merced de una confabulación, vendidos ante su compañía y Ash -Ian Holm-, el androide, el otro alien, oculta su identidad y nos sitúa al mismo nivel que los desdichados tripulantes de la Nostromo.

 Esta noche esperamos no nos siente mal la ensalada y nos salga del pecho un pene con dientes…

Zacarías Cotán, Raúl Gallego y Salvador Limón

DALE AL PLAY Y ESCUCHA EL PROGRAMA

 

 
















lunes, 29 de junio de 2020

278 - El Consejero - Ridley Scott 2013

La majestuosidad de una pareja de guepardos cazando en el desierto de Arizona, una pareja contempla en la distancia, tomando cócteles, ropa de lujo, coche de lujo, joyas y criados. Superficialidad y vacío que ocultan el alma negra de estos cuerpos esculturales, que se alimentan de la carroña de nuestros días….Un culto al dinero y al poder, tenerlo todo y querer conseguir un poco mas…
El Consejero es un tratado sobre la Codicia y la Violencia, sobre la superficialidad, sobre correr riesgos, y afrontar las consecuencias...sobre las relaciones humanas...sobre la oscuridad que todos llevamos dentro. El haz y el envés de dos mundos interconectados, que no tienen sentido el uno sin el otro; para que existan clubes elitistas con una vida de excesos, lujos y depravación, es necesario que exista Ciudad Juárez y las Snuff Movies.  Un vertedero donde nuestra basura es el alimento de otros, donde la vida vale menos que las balas, donde los traficantes no tienen dilemas morales.

Un reparto de lujo para una historia tan simple como cruda, Michael Fassbender, Penelope Cruz, Javier Bardem, Cameron Diaz, Brad Pitt, Bruno Ganz, Rubén Blades….Un Consejero, que paradójicamente, se pasa toda la película pidiendo consejos; un abogado que se relaciona con traficantes e intermediarios y quiere dar un único golpe para asentar su vida de lujo y éxito definitivamente, junto a su amor, Laura.  Pagará un precio desorbitado para comprender que el amor no se pesa en diamantes, para aprender que el dolor no vale nada…
Todos tienen escenas y parlamentos memorables, exponen la crueldad sobre la que se cimienta este primer mundo en el que nos movemos, depredadores y presas.
El cazador no se cuestiona lo que es, existe y hace lo que le define, cazar.
McCarthy sólo suelta un par de retazos para conocer el pasado de los personajes en su fabuloso guión, Ridley Scott  pone en imágenes este mundo fronterizo donde la belleza y la crudeza se dan la mano, sustentado en la magistral fotografía de Dariusz Wolski.
Motos y coches exclusivos, trajes y clubes exquisitos, cocaína y cuentas bancarias secretas, chicas desaparecidas y camiones de aguas fecales….carreteras solitarias en los que el sonido viaja más lento que la muerte.
La película parece solo la excusa para que los personajes reciten los grandiosos diálogos de Cormac McCarthy:

Jefe del Cartel: “...el mundo en el que intenta usted enmendar sus errores no es el mundo en el que fueron cometidos. Está en una encrucijada y piensa qué camino debe elegir. Pero no hay nada que elegir. Aquí no existe más que la aceptación. La elección se hizo tiempo atrás.
Preparar un espacio en nuestra vidas para las tragedias que han de venir es un ahorro que poca gente está dispuesta a hacer.
La Encrucijada es comprender que la vida no da marcha atrás. La extinción de toda realidad es un concepto que ninguna renuncia es capaz de abarcar.”

Una película difícil, la amas o la odias, una premisa para sumergirte en el mundo asolado y desolador de Cormac McCarthy. El Consejero te obliga a reflexionar sobre la amistad, el amor, la codicia, la posesión, el dolor, la muerte….un mundo en el que los transeúntes miran horrorizados como una hombre  es degollado por un tornillo sin fin, la sangre salpica nuestras conciencias, pero no nos acercamos….observamos a una prudente distancia. Ese es el mundo de hoy.

Esta calurosa noche viajamos en el camión de las aguas fecales del cine, directos al cable que cercenará nuestros pecados….
José Miguel Moreno, Raúl Gallego, Zacarías Cotán, Gervi Navío y Salvador Limón.

Gervasio Navío Flores.

DALE AL PLAY Y ESCUCHA EL PROGRAMA




La codicia puede conducir a un hombre incauto a traspasar a línea, la ambición del impecable abogado (Michael Fassbender) y el deseo de hacer dichosa a su prometida (Penélope Cruz). Cruzar el charco en busca de un diamante para la mujer amada, tan fácil como entrar en un mundo del que no hay vuelta atrás, el narcotráfico y los cárteles de Ciudad Juárez.
Aforismos y dobles sentidos en un colorido thriller que gustó a los lectores de Cormac McCarthy y fue tildado de pretencioso y superficial por muchos. Tras completas varios proyectos desangelados ("Red de mentiras", "El Reino de los cielos", "Robin Hood", "Prometheus"...) Ridley Scott tira del inquietante y desesperado mundo de Cormac para narrar la caída en picado a los abismos de su protagonista.
La liebre corre por su vida para no ser alcanzada por el felino, el instinto carnívoro de una fatal rubia (Cameron Díaz), peligrosa como un cable de acero tensado de lado a lado de la carretera, resbaladiza e impredecible como un siluro deslizándose sobre la luna delantera de un deportivo.
Al abogado le avisan desde el primer momento, el comerciante de diamantes (Bruno Ganz), el excéntrico socio Reiner (un Javier Bardem a sus anchas en un personaje pasado de rosca), incluso el intermediario con aspecto de cowboy que ya ha visto demasiado (Brad Pitt) le advierte de que aún está a tiempo de bajarse del tren en marcha.
Quizá el momento más residual del film sea la llamada telefónica al final, en que uno de los jefes del Cártel (Rubén Blades) diserta con el desesperado protagonista sobre lo inevitable de su situación , y no se le ocurre otra cosa que citar al poeta Antonio Machado y sus dos versos más conocidos.

Raúl Gallego


jueves, 3 de diciembre de 2015

64 - Blade Runner - Ridley Scott 1982

En el año 2019 el hombre ha fabricado otros hombres. El mayor invento se ha convertido en la mayor amenaza. Y sólo un Blade Runner puede detenerla. 
Rick Deckard (Harrison Ford) es un blade runner, un policía retirado. Una inquietante Los Ángeles de altas torres se pierde en un horizonte ennegrecido, explosiones de azufre, vehículos voladores que expanden destellos de color sobre un universo urbano dantesco. A la llamada del enigmático colega Gaff (Edward James Olmos) y, sin haber terminado los fideos que comía en el puesto ambulante, Deckard se ve forzado a volver a la comisaría del distrito. El sabueso solitario tiene una nueva misión.Un Harrison Ford contenido y apático, con aires de detective de novela negra, debe eliminar a cuatro androides modelo Nexus-6, desarrollados por la todopoderosa corporación Tyrell. Cuatro imitaciones demasiado perfectas, cuatro criaturas que pueden sufrir, sentir la cercanía de la muerte programada. Rachel (Sean Young) no quiere conocer la verdad, no quiere asimilar que sus recuerdos son implantes en su cerebro. Sus ojos sensuales buscan a Deckard. Es duro tener una fecha de caducidad impuesta por el capricho de unos ingenieros genéticos que juegan a ser dioses. 
Roy, Zhora, León, y Pris, cuatro humanoides fugitivos de las colonias exteriores quieren descifrar la fórmula. Roy Batty (Rutger Hauer) los guiará a la manera de un Espartaco kubrickiano. Los cuatro esclavos buscan el fuego de Hefesto y la sabiduría de Atenea, y lucharán desesperadamente contra su destino ya escrito. En un gesto de furia Batty matará a su creador, Tyrell, el científico que quiso emular al mismo Dios.
Tras dirigir Los Duelistas y Alien, Ridley Scott emprende esta magna obra futurista. En colaboración con profesionales de la talla del experto en efectos especiales Douglas Trumbull, el director de fotografía Jordan Cronenweth, el diseñador de la ciudad y los vehículos Syd Mead, o el músico Vangelis, entre otros, Scott conforma una sucesión soberbia de imágenes y sonidos que reverberan, centellean, y se pierden como las lágrimas del replicante Roy en la lluvia. Un festival de pesadilla iluminado por refulgentes luces de neón, edificios siniestros, unicornios que sólo existen en las esperanzas de Deckard.  
¿Acaso los androides sueñan con ovejas eléctricas?, se preguntaba el visionario Philip K. Dick.
Polémicas aparte sobre los innumerables montajes y reediciones posteriores del film, podemos afirmar que aunque la gótica Raquel no pasara el test de empatía, Blade Runner sí ha superado la prueba del tiempo.

Raúl Gallego.

En una noche gélida, desde la torre encendida de Radiópolis, cuatro replicantes sostienen el fuego y luchan por su supervivencia. José Miguel Moreno a la dirección, Raúl Gallego, Gervi Navío, y desde la colonia externa de Madrid, César Bardés da las últimas coordenadas.



Artículo sobre Blade Runner, por César Bardés