La Gran Evasión

La Gran Evasión
Mostrando entradas con la etiqueta Akerman Chantal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Akerman Chantal. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de enero de 2019

209 - Jeanne Dielman, 23, Quai du commerce, 1080 Bruxelles - Akerman 1975

En plano estático a ras de suelo, una mujer abstraída en sus quehaceres domésticos. Con facciones de maniquí y movimientos metódicos, apaga la luz, pone la estufa, prepara patatas hervidas, lustra los zapatos del hijo con betún. Jeanne Dielman vive con su hijo en un apartamento de Bruselas. La protagonista de este largometraje se emparenta con su corto pionero “Saute ma Ville”, en el que una chica de 18 años huye de su vida doméstica en Bruselas, ya encerrada en una cocina desea que explote todo. La represión del deseo filmada con una quietud y naturalidad que acentúan la claustrofobia. Chantal quiere que el espectador sienta el paso del tiempo, que construya algo nuevo sobre lo que se proyecta en la pantalla. Asistimos impertérritos a la preparación meticulosa de unos filetes empanados, al ritual de pelar patatas sentada en la mesa de la cocina, la liturgia de una mujer cuya misión en la vida es cuidar de su hijo. Tareas domésticas ocultas para ingresar un dinero extra en casa, hombres pasan periódicamente por su habitación de paredes verdes de sala quirúrgica . Jeanne coge el sombrero y el abrigo del cliente con una ceremonia mecánica y repetida. En uno de los escasos diálogos con el hijo antes de acostarse, él adolescente asegura que si él fuera mujer, no podría acostarse con alguien a quien no amara, la madre responde que él no es mujer, por tanto nunca sabrá como piensa una.
Ambigua, inestable, enigmática, hija, ante todo mujer y cineasta, el desgarro interior de Chantal busca el consuelo de Jeanne en la melodía al piano, escribir y sentir el trazo de la pluma sobre el papel, responder las cartas banales de su hermana, correspondencias cruzadas y una radio desde donde llega voz de una cantante lejana, el soniquete se pierde en la monotonía de otra tarde más. Llegará la noche y las luces de un anuncio exterior parpadearán en la intimidad, quedándose allí para siempre como el sentimiento de culpa, anestesia del dolor y antesala de un desenlace tan rompedor como la obra entera de la realizadora belga.

Raúl Gallego.

Esta noche hipnotizados, intentamos mantener la vista sobre las tijeras en el tocador de Radiopolis…

José Miguel Moreno, Raúl Gallego, Manuel Broullón y Zacarías Cotán.

DALE AL PLAY Y ESCUCHA EL PROGRAMA



jueves, 21 de enero de 2016

69 - Noche y Día - Akerman 1991

























Los personajes de la películas de Chantal Akerman se enfrentan a algo irrefrenable, delicado, secreto, cada vez más esquivo. La sensibilidad de la autora belga se niega a seguir una forma unívoca de entender el mundo. Una escenografía de atmósferas, pulsiones, reflejos, lugares repetidos
En Noche y Día nos cuenta un relato sencillo sobre un triángulo amoroso. Todo gira en torno a Julie. Ella prefiere vivir despierta, pasar las horas muertas en la cama con Jack, deambular por París, hacer el amor con  Joseph en la habitación de un hotel. Akerman da la vuelta al romanticismo de Truffaut en Jules et Jim, otorgando la narración en off a una mujer. Deudora del japonés Ozu, su cine incide en la posibilidad de descubrir el ritmo de la vida desde la individualidad. Mediante frases hechas, rutinas domésticas, ruido de coches, luces nocturnas, túneles interminables, ventanas entreabiertas, fuentes iluminadas, Akerman convierte lo banal en arte. La mirada distinta de una cineasta que se detiene ante el fluir de los días, sus instantes de quietud, sus juegos de luces. La sonrisa ingenua y alegre de Julie ocupa el centro de la pantalla, traspasa el umbral y sale a pasear, vulnerable y fuerte al mismo tiempo.

Raúl Gallego.

En el programa de hoy tenemos una cita nocturna al lado de una fuente parisina,


José Miguel Moreno a la dirección, Raúl Gallego, Mamen Torres, Helio Salas, y la directora de cine y guionista Ana M. Ruiz.