La Gran Evasión

La Gran Evasión
Mostrando entradas con la etiqueta Lester Richard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lester Richard. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2024

412 - Petulia - Richard Lester 1968

 Con una estructura algo caótica avanza Petulia. Narrada con frialdad y dureza, con un humor subyacente, un film difícil sobre una mujer, Petulia – Julie Christie- hermosa, chiflada y perdida, atrapada en una jaula de oro. El doctor Archie - George C Scott-, otro en crisis vital y también cobarde, recién separado de una relación que todos decían perfecta, conocerá a ese espíritu nada libre, a esa chica vestida con colores soleados, la encuentra en el tranvía equivocado. Y a pesar del tono extraño de todo, hay romanticismo, el de las relaciones más recordadas, que son las que no cuajan. Ella le dice, hemos vivido un romance mínimo, no nos hemos contagiado ni un resfriado. 

Petulia coquetea con Archie en un acto de beneficencia a víctimas de accidentes de tráfico, su suegro rico, reparte boletos, símbolo del cinismo y el dinero, Joseph Cotten, el suegro que puede pagar hasta el tiempo de visita en el hospital, y Richard Chamberlain, el niño de papá, con una mente podrida y enfermiza, oculta el sol a una flor tan vulnerable, encerrada en un invernadero a través del que no pasa la luz. Un grupo de señoras en sillas de ruedas con rostros de maniquí, figuras de cera sedentes, desfila mientras Janis Joplin y su banda tocan en directo. Increíble comienzo, el flower power de los sesenta en San Francisco con gente vestida de etiqueta. Lester lo presenta a través de su lente difusa, con un montaje caleidoscópico, una estructura fragmentada, y unos hippies chafarderos, en la secuencia en que la chica ha sufrido la paliza, preguntan que le ha pasado a esa mujer que sacan en camilla.

Cuidada producción de Lester que pasó sin pena ni gloria por los cines, igual que su posterior distopía cómica “La sala de estar con cama”.  El diseño de producción de Dean Tavoularis o la fotografía de Nicolas Roeg aportan categoría al producto final. Con una banda sonora de John Barry integrada, soterrada en el montaje, y cortes psicodélicos de los Grateful Dead  y Janis Joplin y su banda.

Esta noche observamos desde la acera de enfrente a una chica cargando una tuba…

Raúl Gallego, Salvador Limón, Zacarías Cotán y Chari Medina. 

 
  




































miércoles, 14 de enero de 2015

19 - Robin y Marian - Richard Lester 1976


Este Robin Hood de Richard Lester ya no es el atlético Douglas Fairbanks del film de Allan Dwan, ni el vigoroso Robin de los Bosques interpretado por Errol Flynn. Lester desmitifica el héroe de la Inglaterra del siglo XII, gobernada por la aristocracia normanda. Richard Harris, el rey Ricardo Corazón de León, encarna a un monarca caprichoso y sanguinario, Robert Shaw es el sheriff de Nottingham, al que el tiempo ha vuelto cínico, e Ian Holm prestará su poderosa voz al sucesor de la corona, el famoso Juan sin Tierra. Tras la muerte de Ricardo, Robin Hood vuelve cansado y desengañado de las Cruzadas, al bosque de Sherwood, y busca el descanso del guerrero junto a su amada Marian. Bonita música de John Barry, fotografía de tonos tenues de la mano de David Watkins y un guion redondo de James Goldman, especialista en la época histórica, tal como demuestra en otro de sus trabajos, "El león en invierno", dirigido por Anthony Harvey.

Amor auténtico de miradas limpias entre Sean Connery y Audrey Hepburn, en unaa fábula poco convencional sobre el ocaso de una relación. Esta balada medieval de lírico final nos dejará pensando en la flecha que sale del arco y se pierde en el cielo, esa flecha que unirá por siempre a Robin y Marian, y en la estremecedora frase que Connery dedica a su fiel y cómplice amigo Little John :


 «Donde caiga la flecha, John, colócanos juntos y déjanos allí.»

Raúl Gallego.

Hoy la película es comentada por los habituales:

José Miguel Moreno, Gervi Navío, Raúl Gallego, y César Bardés.



Artículo sobre Robin y Marian, por César Bardés

DALE AL PLAY Y ESCUCHA EL PROGRAMA






























Título original: Robin and Marian
Duración: 106 min. Reino Unido
Director: Richard Lester
Guion: James Goldman
Música: John Barry
Fotografía: David Watkin
Reparto: Sean Connery, Audrey Hepburn, Robert Shaw, Richard Harris, Ian Holm, Nicol Williamson, Denholm Elliott, Kenneth Haigh, Ronnie Parker, Bill Maynard, Esmond Knight.
 Productora: Columbia Pictures / Rastar Pictures.

  Richard Lester 
















Cineasta nacido en Philadelphia (Pennsylvania, EE.UU.) en 1932. Recordado por ser el director de las dos primeras películas que protagonizaron los Beatles: ¡Qué noche la de aquel día! (1964) y Help! (1965). Ambas le hicieron enormemente popular en virtud de su experimental puesta en escena —excesivamente entroncada con la estética del spot publicitario—, mientras que su adaptación cinematográfica de la obra teatral de Ann Jellicoe, El Knack y cómo conseguirlo se alzó con la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1965. A pesar de coincidir en tiempo y espacio con el Free Cinema británico, Lester, que desarrolló su carrera inicial en Inglaterra, se mantuvo al margen de esta corriente cinematográfica —caracterizada por su inconformismo respecto a la condición social del proletariado— y encauzó su trayectoria artística hacia el cultivo de géneros diversos, como la comedia (Petulia), el cine de catástrofes (El enigma se llama Juggernaut) o el género de aventuras (Los tres mosqueteros y Los cuatro mosqueteros. Entre sus filmes más logrados destacan Golfus de Roma (1966), desenfrenada comedia musical que recurre a los textos escritos por el comediógrafo latino Plauto como punto de referencia para desarrollar sus premisas argumentales, o Robin y Marian (1976, para muchos especialistas su obra más redonda.

Filmografía:

Un ratón en la luna (1963)
Qué noche la de aquel día (1964)
El Knack... y cómo conseguirlo (1965)
Help!(1965)
Cómo gané la guerra (1967)
Petulia (1968)
La sala de estar con cama (1969)
Los tres mosqueteros: Los diamantes de la reina (1973)
El enigma se llama Juggernaut (1974)
Los cuatro mosqueteros (1974)
El cobarde heróico (1975)
El Ritz (1976)
Robin y Marian (1976)
Los primeros golpes de Butch Cassidy y Sundance (1979)
Cuba (1979)
Superman II. La aventura continúa (1980)
Superman III (1983)
Finders Keepers (1984)
El regreso de los mosqueteros (1989)
Get Back (1991)