La Gran Evasión

La Gran Evasión
Mostrando entradas con la etiqueta Chávarri Jaime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chávarri Jaime. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2020

291 - A un dios desconocido - Jaime Chávarri 1977

En el Madrid de los 70 un hombre en la cincuentena no puede dejar de mirar atrás. Sobrellevar la condición homosexual en tiempos en que el oscurantismo sigue ahí, los prejuicios no se han superado a pesar de los vientos de cambio de la transición. El ilusionista ha perdido muchas ilusiones en la ruta, su tren de juguete está perdiendo fuelle, incluso su amante bisexual juega con dos barajas. José -espléndida la caracterización de Héctor Alterio- regresa a Granada, a los jardines de la adolescencia y el despertar, buscando un atisbo de luz, un dios desconocido, el poeta de la tragedia y la alegría, el que tocaba el piano antes de la barbarie, el símbolo que siempre ha pèrseguido al solitario mago. José sueña con la sangre de la luna, con las tardes en que aprendió a montar en bici y en los momentos con Pedro, el primer amor. El pecado era no atreverse, y aquel chaval ya era capaz de coger los frutos más recónditos de la higuera.

El mago vuelve a casa de Soledad. En el reencuentro todo ha cambiado, el pozo se ha secado y desde la ventana no se percibe igual la fuente. La verdina del tiempo ha descuidado el sendero conocido y las aguas ya no corren cristalinas. Soledad no le conoce a primera vista, la criada sí, ha adivinado la misma tristeza en los ojos del visitante, al hijo del jardinero la vida no le ha enseñado nada. 

Jaime Chávarri dirigió A un Dios desconocido en 1977 y escribió también el guion junto con Elías Querejeta. Un tratamiento valiente y respetuoso sobre la búsqueda de la identidad de un hombre solo, con la sombra de Federico García Lorca en el trasfondo. En este film circular, dos enormes momentos se repiten a la mitad y al final, el protagonista se desviste al llegar a la soledad de su piso , con parsimonia y cuidado dobla las prendas y escucha en un magnetofón la Oda a Walt Whitman que le acompañó toda la vida, el poema lo recita el propio José con la foto de Federico observando desde un estante. 

Al final solo queda dormir, por fin, es lo más placentero, al final no queda nada. 

Raúl Gallego 

Esta noche detenemos el tiempo en la Huerta de San Vicente y escuchamos una habanera...

José Miguel Moreno, Zacarías Cotán, Gervi Navío y Raúl Gallego. 


DALE AL PLAY Y ESCUCHA EL PROGRAMA

 

 

















sábado, 19 de mayo de 2018

181 - El Desencanto - Chávarri 1976

La decadencia del tiempo en cuatro personajes de una familia rota. Tres hermanos y una madre a la sombra de una figura enorme, de una mano fuerte que un día Juan Luis, el mayor, verá sobresalir de un sudario Una mano autoritaria, ya ausente, la del padre y poeta Leopoldo Panero. Un docudrama donde los protagonistas adoptan el papel de sus propias vidas, sobreactuan, discuten, reprochan, se lamentan. Algunos se quitarán la máscara, no es el caso de la viuda. Felicidad Blanc, interpreta a la señora abnegada y doliente, una Bette Davis trasladada a Astorga. La tarde oscurece la alcoba, Felicidad rememora su agonía y su ruina. El film sube enteros con la entrada del poeta molesto, del hijo más oscuro, Leopoldo María Panero cita a Artaud: "Todo goce comienza en la autodestrucción", una autodestrucción que su hermano Michi conocerá también, y contará en Después de tantos años, la segunda parte que Ricardo Franco rodó en los 90. Chávarri indaga más allá de los rostros en blanco y negro, el objetivo escudriña los rasgos, los gestos, las palabras destapan anécdotas del pasado. La brecha sangrante y el vacío, la infancia perdida, y el sabor agrio de una época, de un régimen que duró demasiado, controlado por unas estatuas con mano de hierro, sin mordazas.

Raúl Gallego

Esta noche caminamos entre las lápidas del cementerio...

 José Miguel Moreno, Paco Vallecillo, Manuel Broullon, y Raúl Gallego.


DALE AL PLAY Y ESCUCHA EL PROGRAMA