La Gran Evasión

La Gran Evasión
Mostrando entradas con la etiqueta Cautivos del Mal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cautivos del Mal. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2019

217 - Cautivos del Mal - Minnelli 1952

«Para dirigir una película hay que tener humildad. ¿Es usted humilde?»  Es la respuesta del actor Ivan Triesault,  Von Ellstein, un trasunto de Fritz Lang o Joseph Von Stenberg, que decide dejar la película a ese productor que mete las narices en todo.
El mal y la belleza. Un productor sin escrúpulos y una ambición desmedida, la efervescencia de su ademán y la fascinación contagiosa de un tipo que desborda entusiasmo, y no dudará en defraudar a sus amigos, traicionar a sus amantes, Jonathan Shields, un manipulador nato, clavado a su difunto padre. El astuto hombre de negocios no concibe que al entierro de su padre no vaya nadie, y pagará a figurantes, como si el sepelio fuera otra pantomima, otra coreografía ficticia, nadie cree que merezca la pena despedir a un tipo que los maltrató en la vida real.
La belleza de una mujer desesperada, también a la sombra de un padre actor que conoció los laureles del éxito. El peligro de Hollywood, la riqueza y el miedo abrasan a Lana Turner, una actriz que se interpreta un poco a sí misma, insegura, siempre al borde del precipicio. Adorable en su pijama blanco, ausente y vulnerable a partes iguales.
Las verdades y mentiras del cine, los decorados, los focos, las grúas abriéndose paso en el plató y una triple llamada de teléfono. El director, la actriz y el escritor han conocido la fama gracias al señor que otra vez los reclama, él los descubrió, confió en ellos y les dió la espalda, ahora está en horas bajas.
Vincent Minnelli afirmó que todo lo que amaba y odiaba con relación a Hollywood estaba en el guion, espléndido y escrito por Charles Schnee, sobre una historia original de George Bradshaw. Las sombras de John Houseman, productor de Ciudadano Kane, y de David O Selznick se proyectan sobre la personalidad de Shields, el hombre hecho a sí mismo que no se preocupará en absoluto por gastarse los ahorros de los que le rodean en una partida de poker, de pegársela a la actriz rubia platino con cualquier otra, de utilizar al que se creía su amigo. Shields conoce las virtudes y debilidades de cada uno, su egoísmo sin límites le impulsa hacia adelante. Un portentoso Kirk Douglas crea un personaje que sabe construir y destruir todo lo que toca.
El auge del sistema de estudios estaba cercano a su fin cuando Minnelli rodó Cautivos del mal y, con su delicado y exuberante manejo de la cámara, su perfecta composición de planos, creó otro clásico maravilloso.  A destacar el resto del reparto, Barry Sullivan, Dick Powell, Gloria Graham, Gilbert Roland, o un persuasivo Walter Pidgeon en el papel de Harry Pebbles, el productor ejecutivo convoca a los tres personajes en su despacho, mientras los Oscars conseguidos por Shields en sus arriesgadas apuestas les observan desde la repisa,  un teléfono negro suena, y tres flashbacks desglosan la maldad y el atractivo de un genio.

Raúl Gallego

Esta noche sacamos lustre al escudo de armas de Shields Productions en Radiopolis...

José Miguel Moreno, Zacarías Cotán, Gervi Navío, Raúl Gallego, y nuestro crítico de cine César Bardés.

Artículo sobre Cautivos del Mal, por César Bardés

DALE AL PLAY Y ESCUCHA EL PROGRAMA