La Gran Evasión

La Gran Evasión
Mostrando entradas con la etiqueta Braveheart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Braveheart. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de julio de 2015

47 - Braveheart - Mel Gibson 1995















 

 

La valentía de un hombre puede crecer con el odio y la sed de venganza, cuando ya no tiene nada que perder, puede ser más peligroso. Lo malo es que siempre hay cobardes y  traidores que se aliarán con el tirano.  Respirar el aire conocido con aroma a lluvia limpia desde las altas tierras de la amada Escocia, cabalgar por las llanuras verdes y adivinar a lo lejos las casas de madera y piedra construidas por sus antepasados, llegar a su pueblo, buscar los ojos curiosos y añorados de aquella niña que le regaló  una flor en el entierro de su padre, asesinado por el enemigo ancestral. El mito escocés William Wallace inspiró a Mel Gibson y su guionista Randall Wallace para hacer esta épìca historia sobre un niño que se hace hombre viendo a los suyos masacrados por un vecino muy superior. El rey de Inglaterra Eduardo I (Patrick McGoohan), acostumbrado a pisotear a los rudos y montaraces escoceses, no va a permitir que un tal Wallace el del corazón valiente ose realizar incursiones en territorio inglés, llegando a invadir la ciudad de York, y enviando la cabeza del infeliz gobernador del sitio en una caja a Londres. El medroso vástago y futuro Eduardo II le ha vuelto a fallar, debe encargarse él mismo de ese escocés rebelde.
Un desatado Mel Gibson recrea el siglo XIII en las Highlands escocesas entre sonido de gaitas y tambores bajo la batuta de James Horner. Una bella melodía principal otorga la ternura necesaria y realza la solemnidad según el momento. Gibson se permite ciertas licencias históricas como el inventado romance entre el protagonista y la princesa Isabel (Sophie Marceau), o llamar Braveheart a Wallace, cuando según la historia éste fue el apelativo que se puso a Robert the Bruce (un dubitativo Angus McFadyen), rey de Escocia. La infancia del héroe, la pérdida del padre, la vuelta a la tierra natal y el intenso idilio con Murron, una Catherine McCormack muy natural y auténtica en una corta aparición, darán el tono a la primera parte del film. Tras la desaparición de su amada, el joven Wallace y sus lugartenientes Hamish y Stephen, el irlandés loco, irán reclutando clanes que se van uniendo a la causa contra el opresor inglés. Las magníficas batallas de Stirling y Falkirk están rodadas con la maestría del mejor Kubrick, y Wallace nos recuerda a aquel Espartaco liberador y tenaz.  La larga tortura y ejecución dan paso al epílogo de la batalla de Bannockburn que tuvo lugar en el año del señor 1314.


Raúl Gallego.
.
Al grito de libertad, nos pintamos la cara de azul y recordamos las hazañas del héroe medieval:

José Miguel Moreno a la dirección, Isabel  Moncada, Gervi Navío y Raúl Gallego.  


DALE AL PLAY Y ESCUCHA EL PROGRAMA